
Comprensión lectora en el aula ELE para niveles B2-C1
Compartimos una actividad de comprensión lectora y reflexión crítica, pensada para niveles B2-C1, a partir de una noticia real adaptada. A través del caso de Montgat, un municipio cercano a Barcelona, los alumnos practicarán estrategias de lectura, completarán un texto con coherencia y cohesión, y reflexionarán sobre el impacto del cambio climático en las zonas costeras.

Objetivos de la actividad
- Comprender un texto periodístico adaptado.
- Practicar estrategias de lectura crítica y cohesión textual.
- Ampliar el vocabulario relacionado con medioambiente, urbanismo y turismo.
- Desarrollar la expresión oral o escrita en torno a un tema actual.
- Estimular la conciencia medioambiental desde una perspectiva cultural.
Actividad: inserta las oraciones eliminadas
A continuación, se presenta un texto con 6 espacios vacíos (A-F). Los estudiantes deberán leer con atención y elegir las frases que completan correctamente el texto, teniendo en cuenta la coherencia global.
Incluimos 8 oraciones, pero 2 no encajan en el texto. ¡Habrá que descartarlas!

Montgat, el pueblo catalán que se ha quedado sin playas (y sin ingresos)
El cambio climático se ha llevado buena parte de los arenales del municipio barcelonés, que desde la pandemia pierde un millón de euros al año por la falta de turistas.
Montgat, un municipio de 12.600 habitantes situado a 14 kilómetros de Barcelona, se ha convertido en el epicentro de las consecuencias del cambio climático en la costa catalana. ______A______ Otros como Les Barques ha perdido más del 70% de la arena. La situación es desesperante en un municipio que, hasta hace poco, contaba con el turismo de playa como uno de los ingresos indispensables.
______B______ Aún así, faltan estudios para empezar a construir la que sería la última oportunidad para que Montgat no pierda sus playas.
Joan lleva 30 años paseando por las playas de su municipio. “Es una pena. Hace décadas la playa era el triple de lo que es ahora”, recuerda mientras se calza las chanclas a la altura de la Riera de la Font. En ese punto no hay ni un grano de arena, de hecho, ______C______
El Área Metropolitana de Barcelona, el ente que gestiona las playas de la zona, presentó en febrero el Estudio sobre las tendencias del cambio climático en las playas de Barcelona. Los datos del informe no son esperanzadores: “El nivel del mar de la costa metropolitana no deja de subir y las olas son cada vez más altas”. ______D______ El informe apuntaba a Montgat como el caso más crítico de toda el área metropolitana.
Rosa Funtané fue alcaldesa de Montgat entre 2015 y 2019. Desde entonces, está en la oposición en el Consistorio. Denuncia no sólo sobre la desaparición de las playas, sino el deterioro del paseo Marítimo. ______E______
Este viernes, el alcalde, Andreu Absil, ha visitado las playas junto con la subdelegada del Gobierno en Barcelona, Carmen García-Calvillo y la delegada de Costas, Ana Castañeda. Una visita que ha servido para analizar la situación y valorar la situación del paseo y el frente marítimo del municipio. ______F______ Habrá que esperar dos o tres años para que el proyecto sea una realidad.
Silvia Capo dirige el restaurante Banys Verge del Carme a pie de playa. “Yo creo que el año pasado teníamos menos arena. Llevamos 97 años con el restaurante y yo sé que el futuro que nos espera no es bueno. No creo que duremos muchas más décadas. Pero, de momento, que nos dejen tranquilos y que vengan los turistas a Mongat”.
Elige las oraciones correctas para rellenar los 6 espacios del texto:
- Arenales como Can Tano, Montsolís y Toldos han desaparecido.
- Desde el equipo de gobierno han explicado que están esperando un proyecto similar al que se realizó en Premià de Mar donde se instalaron espigones sumergidos.
- Las autoridades proponen fomentar el turismo de interior para compensar la pérdida de visitantes en verano.
- “Instamos a que se hagan cosas porque estamos perdiendo patrimonio y actividad económica sin que haya ningún tipo de reacción del equipo de gobierno”.
- Las escaleras que antes bajaban del paseo marítimo quedan suspendidas en el aire.
- Muchos vecinos han firmado una petición para trasladar la arena desde otras playas cercanas.
- Desde 2003 el nivel del mar sube 5,6 mm anuales y la subida en los últimos 25 años es de 14 centímetros.
- El Ministerio de Transición Ecológica tiene sobre la mesa un plan para construir unos espigones sumergidos y evitar que la arena de Montgat siga desapareciendo.
Propuesta de reflexión final (oral o escrita)
Puedes elegir una o varias de estas preguntas para fomentar el debate en clase o como redacción individual:
- ¿Qué consecuencias sociales y económicas puede tener la desaparición de las playas?
- ¿Conoces algún caso parecido en tu país o en otro lugar del mundo?
- ¿Crees que las administraciones están haciendo lo suficiente para frenar estos efectos?
- ¿Qué soluciones sostenibles propondrías tú?
Respuesta de las oraciones correctas:
- (A) Arenales como Can Tano, Montsolís y Toldos han desaparecido.
- (B) El Ministerio de Transición Ecológica tiene sobre la mesa un plan para construir unos espigones sumergidos y evitar que la arena de Montgat siga desapareciendo.
- (C) las escaleras que antes bajaban del paseo marítimo quedan suspendidas en el aire.
- (D) Desde 2003 el nivel del mar sube 5,6 mm anuales y la subida en los últimos 25 años es de 14 centímetros.
- (E) “Instamos a que se hagan cosas porque estamos perdiendo patrimonio y actividad económica sin que haya ningún tipo de reacción del equipo de gobierno”.
- (F) Desde el equipo de gobierno han explicado que están esperando un proyecto similar al que se realizó en Premià de Mar donde se instalaron espigones sumergidos.
Oraciones incorrectas:
- Las autoridades proponen fomentar el turismo de interior para compensar la pérdida de visitantes en verano.
- Muchos vecinos han firmado una petición para trasladar la arena desde otras playas cercanas.