
El Día Internacional de la Mujer en el aula ELE

Descripción de la actividad: unidad didáctica para trabajar el vocabulario relacionado con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Nivel B2/C1.
Ayer, 8 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. Hemos preparado esta unidad didáctica para trabajar en clase el vocabulario relacionado con esta jornada y así poder realizar un pequeño debate con nuestros alumnos.
Encuentra el vocabulario relacionado con el Día de la Mujer en la siguiente sopa de letras.
Vídeo interactivo
Visualiza el siguiente vídeo sobre la historia de la conmemoración de esta fecha.
1 – ¿Crees que en el 2023 se ha alcanzado la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo laboral?
2 – ¿Conoces el término ‘techo de cristal’? ¿ Y ‘representación paritaria’? Debate con tus compañeros si crees necesaria la obligatoriedad de esta última.
3 – Tarea final:
Opción 1: Elige la figura de una mujer que te sirva de inspiración (puede ser un familiar, cantante, deportista, escritora,…) y redacta un texto de 300-400 palabras contando por qué la admiras y qué crees que ha aportado a tu vida o al mundo con sus actos.
Opción 2: Elige una de las temáticas vinculadas con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (violencia de género, discriminación, brecha salarial,…) y elabora un texto de 300-400 palabras explicando por qué es un problema importante y cuáles son las posibles soluciones. Puedes ayudarte del glosario de términos que se encuentra a continuación.
Glosario de términos
Celebrar/conmemorar: a pesar de que, en muchas ocasiones, se utilizan como sinónimos por compartir el significado de recordar una fecha o acontecimiento con un acto, hay un matiz que los diferencia.
Si, como ocurre en el 8 de marzo, el Día Internacional alude a un hecho violento o triste, se recomienda emplear el término ‘conmemorar’, mientras que, si éste alude a un hecho festivo, podemos emplear los términos ‘celebrar’ y ‘conmemorar’ indistintamente.
Movimiento: en el contexto en el que estamos significa ‘alzamiento o rebelión contra algo’.
Marcha: desplazamiento de personas con un fin (reivindicativo, solidario, …).
Protesta: acto mediante el cual se expresa inconformidad u oposición a alguien o a algo.
Igualdad: principio que reconoce la equiparación en derechos y obligaciones de los ciudadanos, en este caso, entre hombres y mujeres.
Brecha salarial de género: diferencia entre el salario medio de los hombres y el salario medio de las mujeres.
Huelga: Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores en señal de reivindicación o protesta.
Reivindicar: como indica el DLE, es la acción de ‘reclamar algo a lo que se cree tener derecho’.
Discriminación: excluir o dar un trato desigual a una persona o conjunto de personas, en este caso, por motivos de género a las mujeres.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)