Actividades ELE para explicar el Día de los Muertos
Cada año, el 1 y 2 de noviembre, en México se celebra el Día de Muertos, una festividad única que honra a los seres queridos que ya no están con nosotros. Esta tradición, que mezcla raíces indígenas con elementos de la fe católica, es mucho más que un homenaje a la muerte: es un momento para recordar, celebrar y conectar con nuestros antepasados. Con altares llenos de flores de cempasúchil, velas, comida y fotos, las familias mexicanas construyen espacios de encuentro donde el recuerdo mantiene viva la esencia de quienes se han ido.
En esta publicación especial, te compartimos actividades inspiradas en el Día de Muertos para que puedas llevar esta celebración a tus clases. A través de estas actividades, los estudiantes no solo practicarán el idioma, sino que también explorarán el simbolismo y la riqueza cultural de una tradición que convierte la memoria en un puente hacia el amor y la alegría. ¡Acompáñanos en este recorrido y hagamos juntos un tributo a la vida a través de las palabras!
Nivel: A1 – B1
Duración: 60 minutos
Competencias a desarrollar:
- Expresión oral
- Vocabulario
- Comprensión cultural
CREACIÓN DE UN ALTAR DE MUERTOS
El altar de muertos es una actividad rica en vocabulario, cultura y simbolismo, ideal para enseñar el español en un contexto cultural profundo. Aquí tienes una propuesta detallada para trabajar la dinámica en clase.
Desarrollo de la actividad
Introducción (15 minutos)
Puedes comenzar la actividad con la siguiente pregunta:
¿Celebran en tu país “El día de Muertos” o “El día de Todos los Santos”?
El Día de Muertos y la tradición del altar es parte de la cultura mexicana, es una ofrenda que se prepara para honrar a los difuntos en el Día de Muertos. Se cree que durante el 1 y 2 de noviembre, las almas de los difuntos regresan para estar cerca de sus familiares y amigos, y el altar es una forma de recibirlos y guiarlos.
Más allá de la ofrenda en sí, el altar es un reflejo de la visión mexicana de la muerte, que se celebra como un momento para recordar a los seres queridos con amor y respeto. El Día de Muertos es un puente entre el pasado y el presente, un tributo a la memoria y una celebración de la vida.
Presenta imágenes de un altar de muertos e identifica cada elemento con el vocabulario clave, fomentando la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje del vocabulario.
Creación del Altar (25 minutos)
Divide a los estudiantes en grupos. Cada grupo puede hacer un altar simbólico con dibujos o representaciones simples, identificando y colocando cada elemento en el lugar adecuado.
Presentación y Discusión (20 minutos)
Cada grupo presenta su altar al resto de la clase, describiendo los elementos y su simbolismo. Concluye con una pregunta sencilla sobre cómo el altar refleja una actitud hacia la muerte en México.
INFOGRAFÍA PROPUESTA PARA EL VOCABULARIO
Altar | Mesa o estructura donde se coloca la ofrenda. | |
Ofrenda | Objetos, alimentos y recuerdos que se ofrecen a los difuntos. | |
Velas | Simbolizan la luz que guía a las almas. | |
Flores de cempasúchil | Flor naranja que guía con su aroma a los espíritus. | |
Calaveras de azúcar | Representan la muerte y se decoran con los nombres de los difuntos. | |
Pan de muerto | Simboliza el ciclo de la vida y la muerte. | |
Fotografía del difunto | Para recordar a la persona fallecida | |
Papel picado | Representa la alegría y el viento, además de decorar el altar. | |
Incienso o copal | Se utiliza para purificar y alejar los malos espíritus. | |
Honrar | Mostrar respeto y cariño a los individuos. | |
Recordar | Traer a la memoria a alguien o algo del pasado. | |
Conmemorar | Hacer algo en honor de alguien fallecido. | |
Simbolismo | Representación de una idea o concepto. | |
Tradición | Costumbre o práctica transmitida de generación en generación. | |
Creencias | Ideas o conceptos que una persona o grupo considera verdaderos. |
JUEGO DE MEMORAMA:
Elementos de Altar de Día de Muertos
Objetivo: Emparejar las cartas del memorama para aprender sobre los elementos del altar y su significado.
Materiales: Un set de cartas de memorama (pueden ser fichas de papel o tarjetas) con imágenes y descripciones de cada elemento del altar. Cada elemento debe estar en dos cartas: una con la imagen y otra con la descripción.
Preparación: Coloca las cartas boca abajo en una cuadrícula sobre una mesa. Asegúrate de que haya un par de cartas para cada elemento.
Reglas del Juego: Los jugadores, por turnos, voltean dos cartas. Si las cartas coinciden (una imagen con su descripción), el jugador se queda con ese par y puede intentar otro turno. Si no coinciden, deben voltearlas nuevamente y ceder el turno al siguiente jugador. El juego continúa hasta que todos los pares han sido encontrados.
Variación para Avanzados: Después de hacer un par, el jugador debe explicar la importancia del elemento en el altar. Esto refuerza su comprensión de cada símbolo y su papel en el Día de Muertos. Este juego es divertido y educativo, ideal para que los estudiantes refuercen su vocabulario y conocimiento sobre el Día de Muertos. ¡Espero que sea útil para tu actividad!