Fiesta multicultural en la clase ELE

Fiesta multicultural en la clase ELE

Esta actividad está diseñada para promover la competencia intercultural y la expresión oral a través de una simulación de fiesta multicultural. Los alumnos explorarán cómo se saluda en distintas culturas, qué comidas típicas podrían compartir y qué tipo de música se escucha en las celebraciones.

  • Reconocer y respetar la diversidad cultural en los saludos costumbres sociales.
  • Usar estructuras para describir hábitos culturales (presente, verbos modales, expresiones de frecuencia).
  • Desarrollar la expresión oral mediante presentaciones y dramatizaciones.
  • Comparar prácticas culturales de distintos países con la propia.

  • En mi país se saluda con…
  • Lo normal es… /Se suele… /No es común
  • Usar presente de indicativo: damos, saludamos, comemos, escuchamos.
  • Verbos modales: se puede, se debe, no se debe.
  • Expresiones de frecuencia: a veces, normalmente, siempre, nunca.

Ejemplo de escenificación

País: Japón
Saludo: El alumno A se inclina y dice ´Konnichiwa´. El alumno B responde igual.
Comida: Muestran una imagen o descripción breve de sushi.
Música: Explican qué música tradicional japonesa o J-Pop.
Frase: «En Japón no se suele dar la mano. Es más común inclinarse como muestra de respeto».

Al final de la actividad, los alumnos pueden compartir las costumbres y reflexionar sobre las diferencias culturales, expresando preferencias o sorpresas usando estructuras aprendidas.

“Si organizara una fiesta multicultural, invitaría a personas de…”
“Me gustaría probar la comida de…”
“Me sorprendió saber que en [país]…”
“En mi cultura, el saludo más común es…”