
Fiesta multicultural en la clase ELE
Esta actividad está diseñada para promover la competencia intercultural y la expresión oral a través de una simulación de fiesta multicultural. Los alumnos explorarán cómo se saluda en distintas culturas, qué comidas típicas podrían compartir y qué tipo de música se escucha en las celebraciones.
Competencias
- Reconocer y respetar la diversidad cultural en los saludos costumbres sociales.
- Usar estructuras para describir hábitos culturales (presente, verbos modales, expresiones de frecuencia).
- Desarrollar la expresión oral mediante presentaciones y dramatizaciones.
- Comparar prácticas culturales de distintos países con la propia.
Gramática útil
- En mi país se saluda con…
- Lo normal es… /Se suele… /No es común
- Usar presente de indicativo: damos, saludamos, comemos, escuchamos.
- Verbos modales: se puede, se debe, no se debe.
- Expresiones de frecuencia: a veces, normalmente, siempre, nunca.
País | Saludo | Comida | Música |
España | Dos besos (uno en cada mejilla, comenzando por la derecha). | Tortilla de patatas o jamón ibérico. | Flamenco, pop español. |
México | Un beso en la mejilla entre amigos y conocidos. | Tacos o guacamole con totopos. | Mariachi, ranchera o cumbia. |
Argentina | Un solo beso en la mejilla. | Empanadas argentinas. | Tango, rock nacional, cumbia villera. |
Francia | Dos o hasta cuatro besos (según la región). | Quiche, queso y baguette. | Chanson francesa, música electrónica. |
Brasil | Un beso o dos (varía según la región). | Pão de queijo, brigadeiros | Samba, bossa nova, funk carioca. |
Japón | Inclinación del cuerpo (sin contacto físico). | Sushi, onigiri (bolas de arroz). | J-pop, música tradicional con shamisen. |
Marruecos | Dar la mano a veces llevarla al pecho. | Cuscús o tajine. | Música andalusí, chaabi. |
India | Juntar las manos y decir «Namasté». | Samosas o pollo tikka. | Bollywood, música clásica, hindú. |
EE.UU | Dar la mano o un abrazo informal. | Hamburguesas, mac & cheese. | Hip hop, pop, country. |
China | Pequeña inclinación o apretón de manos. | Dim sum, rollitos primavera. | Música tradicional china, pop chino. |
Alemania | Dar la mano de manera firme. | Salchichas (Bratwurst) o pretzels. | Música electrónica, pop alemán, folk bávaro. |
Reino Unido | Apretón de manos formal o simplemente «Hello». | Sandwiches, scones con mermelada y crema. | Pop rock británico, indie. |
Ejemplo de escenificación
País: Japón
Saludo: El alumno A se inclina y dice ´Konnichiwa´. El alumno B responde igual.
Comida: Muestran una imagen o descripción breve de sushi.
Música: Explican qué música tradicional japonesa o J-Pop.
Frase: «En Japón no se suele dar la mano. Es más común inclinarse como muestra de respeto».
Al final de la actividad, los alumnos pueden compartir las costumbres y reflexionar sobre las diferencias culturales, expresando preferencias o sorpresas usando estructuras aprendidas.
Producción escrita/oral (opcional)
“Si organizara una fiesta multicultural, invitaría a personas de…”
“Me gustaría probar la comida de…”
“Me sorprendió saber que en [país]…”
“En mi cultura, el saludo más común es…”
