Actividades para el aula ELE con una canción de Amaral

Actividades para el aula ELE con una canción de Amaral

Como hemos repetido en innumerables ocasiones, las canciones son un recurso muy útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje de un idioma. Por ese motivo, hemos tomado uno de los grandes himnos de Amaral para trabajar el pretérito imperfecto y el indefinido con nuestros alumnos de nivel A2-B1. Por supuesto, estamos hablando del temazo “Marta, Sebas, Guille y los demás” que, aunque vio la luz en 2005, todavía se escucha en todas partes. Una canción que reflexiona sobre las consecuencias de hacerse mayor y la nostalgia que supone acabar distanciándose del grupo de amigos de toda la vida.


Vamos a introducir el tema con una imagen de los integrantes de Amaral y una pequeña biografía para que realicen una descripción física y de carácter de los artistas e intenten averiguar el tipo de música que tocaban.

Amaral es una de las bandas más exitosas de la música española del siglo XXI. Nació en Zaragoza en 1998 y estaba formada por el dúo Juan Aguirre y Eva Amaral, los que se conocieron años antes en la parte trasera de un bar. La química fue inmediata y, desde entonces, su pasión por la música ha perdurado en el tiempo logrando numerosos premios por el camino.

Antes de visualizar el vídeo, les pediremos que completen la letra de la canción con los tiempos verbales correspondientes en cada caso: el pretérito imperfecto o el pretérito indefinido. El objetivo es que desarrollen la competencia lectora y consigan colocar cada verbo en su forma y orden correctos según el contexto de las frases. Después se reproducirá la canción para que corrijan sus respuestas.

ECHAR / IR x2 / ACABARSE / TENER / MARCHARSE / CONTAR / LLAMAR / SENTIRSE /
/ PASAR x4 / DAR / ESTAR

Marta me ________ a las seis hora española
sólo para hablar, sólo ______sola
porque Sebas ________ de nuevo a Buenos Aires
el dinero_______, ya no hay sitio para nadie
¿Dónde empieza y dónde acabará el destino
que nos une y que nos separará?
Yo estoy sola en el hotel, estoy viendo amanecer
Santiago de Chile se despierta entre montañas.
Aguirre toca la guitarra en la 304
un gato rebelde que anda medio enamorao’
de la señorita Rock & Roll
aunque no lo ha confesado, eso lo sé yo.
Son mis amigos, en la calle _________las horas
Son mis amigos por encima de todas las cosas
Carlos me ________ que a su hermana Isabel
la ___________ del trabajo sin saber porqué
No le ________ ni las gracias porque _______ sin contrato
Aquella misma tarde __________ a celebrarlo
Ya no tendrás que soportar al imbécil de tu jefe
Ni un minuto más
Son mis amigos, en la calle _______las horas
Son mis amigos por encima de todas las cosas
Son mis amigos
Alicia ______ a vivir a Barcelona
y hoy ha venido a mi memoria
Claudia ________ un hijo
Y de Guille y los demás ya no sé nada
Son mis amigos, en la calle _______ las horas
Son mis amigos por encima de todas las cosas
Son mis amigos, en la calle _______ las horas
Son mis amigos por encima de todas las cosas
Son mis amigos

A continuación, se pueden elaborar las siguientes actividades en relación con la amistad:

  • En parejas o en grupos de tres, tendrán que hablar sobre sus amistades.                             
    ¿Hace mucho que conoces a tus amigos?
    ¿Cómo los conociste?
    ¿Ha cambiado tu relación con ellos en los últimos años?
    Si es así, ¿a qué crees que se debe?
    La protagonista de la canción antes pasaba muchas horas con sus amigos, pero ahora no puede. Y tú, ¿qué hacías antes con ellos que ahora no haces?

¡RECUERDA! Para expresar hábitos en el pasado utilizamos el pretérito imperfecto.

En el caso de que se quiera adaptar a alumnos de nivel B2, se podría añadir también un ejercicio de probabilidad en el que tengan que expresar cómo ven o serán sus amigos en el futuro. El objetivo es que utilicen expresiones como “A lo mejor / igual + indicativo”, “Yo diría que + indicativo”, “Lo más probable es que / Lo más seguro es que + subjuntivo” o “Es (bastante/ muy) posible que / imposible que + subjuntivo”.

Ejemplos:
Yo diría que David se habrá casado con Ana, porque ya llevan 6 años juntos.
Lo más seguro es que Zuriñe siga siendo tan sociable como siempre.

  • Para trabajar la expresión escrita se pueden plantear dos redacciones diferentes. Por un lado, una descripción física y personal sobre su mejor amigo que incluya, además, una anécdota graciosa o un bonito recuerdo que hayan vivido con él. Por otro, un e-mail dirigido a un amigo que hace mucho que no ven para proponerle un plan. Es muy importante recordarles que tienen que hacer un breve comentario sobre cómo ha sido su vida en este tiempo que no se han visto y cómo están ahora, así como mostrar interés por la vida de su amigo.

  • Vamos a introducir expresiones y palabras compuestas con la palabra amigo (o en relación con la amistad) en clase de B1. Para hacerlo de un modo más dinámico y divertido, se repartirán 12 papeles con las respectivas oraciones y sus significados. La finalidad de esta actividad es que, por parejas, sean capaces de asociar los ejemplos con la definición correcta, y la pareja que más aciertos tenga… ¡será la ganadora! Por supuesto, es crucial mantenerlos activos y motivados, por lo que siempre estamos a favor de usar premios en este tipo de juegos.
  1. Juego en el que cada persona, por sorteo, hace anónimamente un regalo a otra
  2. De aspecto desagradable
  3. Palabras parecidas en idiomas diferentes, pero con significado distinto
  4. Tener una relación muy cercana con alguien
  5. Llevarse muy mal con una persona
  6. Llevarse bien / ser afín con otra persona

EJEMPLOS

  1. En la oficina hacemos el amigo invisible para Navidad
  2. María acaba de llegar con cara de pocos amigos
  3. Al aprender un idioma tienes que tener cuidado con los falsos amigos
  4. Jaime y Carlos eran uña y carne, pero un día se enfadaron y ya no se hablan
  5. Sergio y Naiara se llevan como el perro y el gato. ¡Todo el día discutiendo!
  6. Me preocupa que mi hermano no haga buenas migas con mi novio